Principales retos y barreras a superar
La Asociación Enlínea y nuestra entidad, Anilia, consideramos que son muchos los retos que debe superar nuestra sociedad para lograr la integración total del colectivo de personas con Inteligencia Límite. Aquí os destacamos algunos:
Reconocimiento e identificación del colectivo de personas con Inteligencia Límite:
- Elaboración de un censo por parte de la Administración con el asesoramiento de la Federación y otros profesionales relacionados con el colectivo.
- Sensibilización a la sociedad de las personas con inteligencia límite y de sus necesidades.
- Promover la investigación para conocer e identificar al colectivo de personas con inteligencia límite así como sus causas.
- Elaboración de protocolos de prevención y actuación (médicos y escolares).
- Elaboración de un documento explicativo que recoja los criterios diagnósticos y las características de las personas con inteligencia límite.
Dotar de cobertura legal adecuada a las personas con Inteligencia Límite.
- Debido a que las personas con inteligencia límite presentan limitaciones cognitivas, educativas, personales, sociales y laborales siendo necesario que reciban apoyos intermitentes a lo largo de su trayectoria vital, se debería considerar La inteligencia límite como una discapacidad siendo necesario que se reconozca con un mínimo de un 33% de minusvalía.
- Cumplimiento de la Ley de Integración Social de los Minusválidos, LISMI, (ley 13/1982 de 7 de abril, de integración social de los minusválidos)
- Reconocimiento del ciclo vital específico de las personas con inteligencia límite: jubilación anticipada, residencias especializadas,…
Acomodar el sistema educativo para que las personas con Inteligencia Límite tengan las mismas posibilidades educativas
- Definir itinerarios formativos concretos para personas con inteligencia límite.
- Creación de talleres de estimulación temprana en centros ordinarios con servicios especializados en psicomotricidad, logopedia, habilidades cognitivas, fisioterapia,…
- Potenciar los servicios específicos, a través de la Administración Pública, para cubrir las necesidades del colectivo: Psicología, Logopedia, Psicomotricidad, Fisioterapia, …
Paso de la etapa escolar al mundo laboral
- Incremetar la participación de las personas con Inteligencia Límite en programas de formación profesional, formación prelaboral y formación ocupacional
- Alargar la etapa de formación
Fomentar el acceso al empleo de personas con inteligencia límite a través de los apoyos necesarios para su adecuada inserción laboral
- Fomentar el empleo ordinario con apoyo.
- Favorecer administrativamente el mantenimiento y la creación de Centros Especiales de Empleo y Empresas de Inserción.
- Legislar (Ley Nacional de Empresas de Inserción) para que el colectivo de personas con Inteligencia Límite sea susceptible de participar en una Empresa de Inserción.
- Posibilidad de permanencia de la personas con Inteligencia Límite en Empresas de Inserción hasta tener otra alternativa laboral.
- Atemporalidad de los enclaves laborales.
Como veis, queda mucho por hacer. ¡No podemos parar!
Comentarios para esta entrada están cerrados.